Los radiadores de agua son el sistema de calefacción central más extendido a nivel mundial, este sistema proporciona un gran confort en el hogar y puede funcionar a gas natural y GLP. Los radiadores son muy eficientes y permiten distribuir el calor de manera equilibrada en cada ambiente. Este sistema de calefacción supone un ahorro muy importante frente a la otros sistemas como la calefacción eléctrica.

Radiador de agua de 9 elementos

Radiador toallero de baño
El sistema de radiadores de agua forma un circuito cerrado de circulación de agua que esta centralizado en una caldera de gas dimensionada de acuerdo al numero de elementos de radiador que se vayan a instalar en cada ambiente. Existe también la posibilidad de instalar dispositivos de control manual o automáticos (termostatos) que permiten regular la temperatura por ambiente.

Esquema de instalación del sistema de calefacción por radiadores de agua y agua caliente de uso sanitario
VENTAJAS
-
alta velocidad de calentamiento de los ambientes calefaccionados
-
costos energéticos de funcionamiento mucho menores en comparación con los sistemas de calefacción eléctricos
-
la colocación de los radiadores es apta tanto para obras nuevas como para las ya existentes
-
el costo de los materiales y de instalación es menor al del sistema de calefacción por suelo radiante.
-
posibilidad de adquirir una caldera doble servicio para calentar también el agua de uso sanitario
-
posibilidad de centralizar la instalación por medio de colectores lo cual minimiza la cantidad de conexiones reduciendo al mismo tiempo al mínimo los puntos de fuga de agua
-
posibilidad de escoger radiadores de diferentes tipos y colores, los radiadores de varios elementos que se pueden agregar para adquirir la potencia calorífica deseada en los ambientes, también radiadores toalleros (secatoallas) para los baños
DESVENTAJAS
-
los radiadores ocupan un cierto espacio en cada ambiente donde están instalados, se debe evitar poner objetos grandes delante del radiador que eviten una buena distribución de calor en el ambiente
La calefacción por radiadores de agua comprende de una caldera, radiadores, tubería PEX para ida y retorno, colectores con su gabinete (alternativo), válvulas termostáticas y otros accesorios.
Servicios Técnicos e Importaciones, STI Ltda realiza proyectos de calefacción sin compromiso, Para poder pedir una cotización siga las instrucciones en el enlace que se encuentra en la parte superior de la página.
La calefacción central por suelo radiante es un sistema de calefacción que consiste en tuberías instalas por debajo del suelo. Este sistema ofrece un gran ahorro energético respecto a otros sistemas de calefacción, ya que por las tuberías circula agua a una temperatura entre 40 ÷ 50 grados generada en la caldera.
Otra ventaja es la distribución uniforme de calor en toda la vivienda, este viene del suelo lo que es muy agradable para las personas que se encuentran en los ambientes. Con este sistema se evita la desagradable sensación de pies fríos y cabeza caliente.

Modelo de instalación de suelo radiante
Existe la posibilidad de instalar dispositivos de control manual o automáticos (termostatos) que permiten regular la temperatura por ambiente. Un punto muy grande a favor es que no hay aparatos de calefacción visibles lo que es muy beneficioso para la decoración de los ambientes.
El sistema de calefacción tradicional por suelo radiante (en mojado) es sin duda el mejor sistema de calefacción que se puede ofrecer pero cabe recalcar que su costo de adquisición es un poco mayor al de los radiadores de agua, además hay que tomar en cuenta que la instalación de este sistema es recomendable en obras nuevas ya que para su instalación y correcto funcionamiento hay que añadir un espesor de suelo mínimo de 7 cm por lo que se lo descarta casi completamente en obras ya existentes por el elevado peso que supone agregar los materiales de instalación (paneles, tuberías) y la mezcla de cemento con aditivos calefactores.

Sistema de calefacción por suelo radiante en mojado
Para las obras ya construidas existe una alternativa muy interesante que es el suelo radiante en seco, en este caso basta con instalar paneles cubiertos de placas de aluminio por donde pasa la tubería. En este caso la distribución de calor es más uniforme que en el caso del suelo radiante en mojado y encima de estos paneles directamente se puede poner la alfombra o el piso flotante con lo que el espesor añadido del suelo no pasará de los 3 cm y además no habrá que echar una mezcla de cemento sobre los paneles con lo cual el peso de la construcción no se verá afectado en gran medida.

Sistema de calefacción por suelo radiante en seco
La calefacción por suelo radiate comprende de una caldera, tubería PEX para ida y retorno, paneles para la instalación de la tubería, colectores con su gabinete y otros accesorios.
VENTAJAS
-
ahorro energético mucho mayor respecto a otros sistemas de calefacción
-
una distribución de calor uniforme con el suelo radiante en mojado y aun mayor con el suelo radiante en seco
-
un confort térmico enorme en los ambientes donde el sistema esta instalado, ya no existe el fenómeno de pies fríos y cabeza caliente
-
instalación invisible a la vista humana, las tuberías van instaladas debajo del suelo
-
posibilidad de adquirir una caldera doble servicio para calentar también el agua de uso sanitario
-
las instalaciones de suelo radiante siempre van centralizadas por medio de colectores lo cual minimiza la cantidad de conexiones reduciendo al mismo tiempo al mínimo los puntos de fuga de agua
DESVENTAJAS
-
coste de adquisición mayor comparado con el sistema de calefacción por radiadores
-
calefacción por suelo radiante en mojado casi imposible de aplicar en obras ya terminadas por el gran espesor del suelo que hay que añadir (min. 7 cm)
Servicios Técnicos e Importaciones, STI Ltda realiza proyectos de calefacción sin compromiso, Para poder pedir una cotización siga las instrucciones en el enlace que se encuentra en la parte superior de la página.
Los sistemas de calefacción por estufas de gas o calefactores de tiro balanceado son equipos de calefacción a gas recomendados por ser altamente seguros. No producen humedad ni contaminación en los ambientes donde están instalados. Estas estufas son fáciles de instalar y aptas la mayoría de los ambientes, incluso en baños y dormitorios.

Sistema de calefacción por estufas a gas
Estos productos poseen una cámara de combustión totalmente sellada. El aire fresco del exterior alimenta a la combustión constantemente y los gases producidos a través de la combustión son eliminados hacia el exterior a través de la pared del edificio. Este tipo de solución asegura un funcionamiento seguro manteniendo separados el aire calentado de los gases de combustión. Gracias a su regulación automática, los calefactores mantienen la temperatura seleccionada en forma constante, independientemente de los cambios climáticos que ocurran en el exterior.
Una de las desventajas de este tipo de calefacción es que cada estufa instalada requiere de una pared con salida al exterior para el ingreso de aire y la expulsión de los gases de combustión.
VENTAJAS
-
fácil instalación, solo necesita una salida al exterior para la chimenea, una conexión a gas natural o GLP y una conexión eléctrica
-
pueden quedar encendidos de manera permanente ya que no consumen el oxígeno del ambiente en el que están instalados.
DESVENTAJAS
-
no siempre es posible instalar las estufas en todos los ambientes debido a la falta de salida al exterior para chimenea
-
la distribución de calor no es homogénea
-
las estufas de gas ocupan un espacio en cada ambiente donde están instalados, además se debe evitar poner objetos delante de la estufa que eviten la buena distribución de calor en el ambiente